¿Dónde estás tú como profesional GIS? - Progresión de competencias con la Taxonomía de Bloom
En este artículo comparto mi propuesta de progresión de competencias en GIS, inspirada en la Taxonomía de Bloom. Una guía práctica para que los profesionales puedan identificar en qué punto se encuentran, qué habilidades dominar y cuáles son los siguientes pasos para crecer en su carrera geoespacial.
José Francisco Román Solano
9/21/20253 min read
¿Dónde estás tú como profesional GIS? - Progresión de competencias usando la Taxonomía de Bloom
Desde hace algunos años trabajo en distintos equipos, en sectores variados (ambiental, infraestructura, planificación, docencia, etc.), y una cosa me queda clara: mucha gente con habilidades GIS no sabe bien en qué punto se encuentra, ni qué sigue. Tener un camino claro de competencias es clave para avanzar con propósito. Por eso quiero compartir esta propuesta que he venido desarrollando: visualizar las competencias GIS como una progresión clara, inspirada en la Taxonomía de Bloom, para que uno mismo pueda detectar su nivel actual y planear qué habilidades dominar después.
¿Qué es la Taxonomía de Bloom y cómo se aplica en GIS?
Bloom es un marco educativo ampliamente usado para organizar objetivos de aprendizaje desde los niveles más básicos hasta los más complejos — desde recordar hechos hasta crear nuevas ideas.
Algunas investigaciones han aplicado Bloom explícitamente en educación GIS:
En Kazajistán, en un curso universitario para mapeo de inundaciones, se diseñaron tareas prácticas de GIS estructuradas según los niveles cognitivos de Bloom; usando un enfoque con “andamiaje” pedagógico (scaffolding), de modo que al principio los estudiantes reciben mayor apoyo, y luego gradualmente se les pide mayor autonomía. (Referencia 1)
En Finlandia, se usó un portafolio digital de GIS para enseñar competencias graduales que siguen los niveles de Bloom. A medida que los estudiantes avanzaban, los retos se hacían más exigentes.
Esto demuestra que no es sólo teoría: hay experiencias prácticas que confirman que estructurar el aprendizaje GIS así mejora la motivación, la confianza y la capacidad real de aplicar conocimientos.
Mi propuesta de progresión de competencias GIS
Desde hace algunos años trabajo en distintos equipos, en sectores variados (ambiental, infraestructura, planificación, docencia, etc.), y una cosa me queda clara: mucha gente con habilidades GIS no sabe bien en qué punto se encuentra, ni qué sigue. Tener un camino claro de competencias es clave para avanzar con propósito. Por eso quiero compartir esta propuesta que he venido desarrollando: visualizar las competencias GIS como una progresión clara, inspirada en la Taxonomía de Bloom, para que uno mismo pueda detectar su nivel actual y planear qué habilidades dominar después.
¿Por qué es útil para ti?
Desde mi participación en equipos de trabajo, he visto casos en los que alguien domina muy bien la parte de visualización de mapas, pero no tiene claro cómo automatizar procesos o evaluar la integridad de datos. Otros saben usar sensores remotos, pero no han pensado en documentar ni compartir sus resultados. Tener una estructura como esta ayuda a:
Saber dónde estás: no solo “me manejo en GIS”, sino “estoy en Aplicación” o “estoy entrando a Especialización”.
Planear qué aprender: qué habilidades te faltan para pasar al siguiente nivel.
Mejorar tu perfil profesional: saber cuáles habilidades son valoradas (automatización, calidad de datos, publicación).
Referencias
Kazajistán – Metodología de tareas de GIS estructuradas con Bloom y scaffolding
Pavlenko, A., Makhambetova, Z., Chursin, A., Kyzyrkanov, A., & Tleshova, Z. (2025). Development of Methodology for GIS Assignments in Flood Mapping Using Bloom’s Taxonomy and Scaffolding Approach. Scientific Journal of Astana IT University, 21, 196-215. DOI:10.37943/21ZZUB3172https://journal.astanait.edu.kz/index.php/ojs/article/view/781?utm_source=chatgpt.com
Finlandia – Portafolio digital de GIS siguiendo niveles de Bloom
Anunti, H., Vuopala, E., & Rusanen, J. (2020). A Portfolio Model for the Teaching and Learning of GIS Competencies in an Upper Secondary School: A Case Study from a Finnish Geomedia Course. Review of International Geographical Education Online, 10(3), 262-282.