NIIRS vs GSD: Por qué la resolución no lo es todo en imágenes satelitales

El NIIRS es una escala poco conocida pero clave en teledetección. A diferencia del GSD, no mide solo el tamaño del píxel, sino qué tan útil es una imagen para interpretar objetos. En este post te explico las diferencias clave y cuándo deberías usar NIIRS en tus análisis satelitales.

Jose Francisco Román Solano

8/6/20252 min read

¿Por qué NIIRS no es lo mismo que GSD?

En teledetección, el GSD (Ground Sample Distance) se menciona con frecuencia como indicador de resolución. Pero si hablamos de qué tan útil es una imagen para interpretar objetos reales, necesitamos ir más allá del tamaño del píxel.

Ahí entra el NIIRS (National Imagery Interpretability Rating Scale) una escala cualitativa que mide la interpretabilidad de una imagen, no solo su resolución espacial.

1. ¿Qué es el GSD? – [Resolución espacial]

El GSD indica el tamaño del píxel en unidades del terreno. Por ejemplo, un GSD de 0.5 metros significa que cada píxel representa medio metro en el suelo.

1.1 Aplicación práctica:
  • Es útil para saber qué tanto detalle puede capturar un sensor.

  • Pero no garantiza que ese detalle se vea o se pueda interpretar.

Una imagen puede tener, por ejemplo, un GSD de 0.3 m y al mismo tiempo estar mal enfocada o con ruido, lo que reduce su utilidad real.

1.2 Cómo se usa:
  • Se indica en las especificaciones técnicas de sensores satelitales o drones.

  • Es referencia estándar para comparar niveles de resolución.

2. ¿Qué es NIIRS? – [Interpretabilidad de imagen]

El NIIRS es una escala del 0 al 9 que mide la capacidad de un analista para identificar e interpretar objetos en una imagen.

“Interpretabilidad” implica que la imagen no solo sea visible, sino que permita extraer información confiable.

2.1 Aplicación práctica:
  • Se usa en defensa, planificación urbana, evaluación ambiental y análisis geoespacial avanzado.

  • Permite calificar imágenes con criterios como nitidez, contraste, ruido y condiciones atmosféricas.

2.2 Cómo se usa:
  • Se asigna un nivel NIIRS en función de lo que puede reconocerse en una imagen:

    • NIIRS 4: Identificación de calles principales y caminos rurales.

    • NIIRS 7: Lectura clara de textos o símbolos pequeños en señales de tránsito urbanas.

  • El NIIRS no depende exclusivamente del GSD.

3. Diferencias clave entre GSD y NIIRS

Aunque ambos conceptos se relacionan con la calidad de una imagen satelital, el GSD y el NIIRS miden cosas muy distintas. El GSD (Ground Sample Distance) indica el tamaño del píxel en el terreno, es decir, cuántos metros representa cada celda en la imagen. Es una medida cuantitativa, directamente ligada a la resolución del sensor que capturó la imagen. En cambio, el NIIRS (National Imagery Interpretability Rating Scale) mide qué tan bien pueden interpretarse los objetos presentes en una imagen, por lo tanto, es una métrica subjetiva, aunque estandarizada con criterios técnicos.

El GSD depende principalmente de la resolución nativa del sensor, mientras que el NIIRS considera una gama más amplia de factores: no solo el GSD, sino también la nitidez, el contraste, el ruido, el nivel de compresión, la calidad óptica y las condiciones atmosféricas. En términos de aplicación, el GSD se utiliza para describir las características técnicas de un sensor o imagen, mientras que el NIIRS se usa para evaluar la calidad interpretativa de esa imagen, es decir, si realmente puede usarse para análisis visuales o toma de decisiones.

4. Conclusión

El GSD te dice cuánto mide el píxel, pero no si puedes interpretar correctamente lo que ves. El NIIRS te dice si la imagen es útil para el análisis visual.

En resumen:

  • GSD mide resolución.

  • NIIRS mide utilidad analítica.

Ambas métricas son importantes, pero NIIRS es la que te ayuda a decidir si una imagen sirve realmente para tomar decisiones.

Fuentes: