¿Qué es la Unidad Mínima Cartografiable (UMC/MMU) y por qué es clave en cartografía?
Explora los tres enfoques de la MMU según Esri y cómo se aplican en análisis ráster, diseño de mapas y detección de objetos en imágenes satelitales.
José Francisco Román Solano
8/4/20253 min read
¿Qué es la Unidad Mínima Cartografiable (UMC/MMU)?
La Unidad Mínima Cartografiable (UMC) —o en inglés, Minimum Mapping Unit (MMU)— es el área mínima que debe tener una entidad para ser representada con sentido en un mapa temático, sin generar ambigüedad visual ni ruido técnico.
Pero cuidado: no siempre significa lo mismo. Su aplicación práctica varía según el contexto en que te encuentres dentro del flujo de producción cartográfica o análisis espacial.
1. Procesamiento de imágenes - [Image processing]
El tamaño mínimo permitido para un grupo de celdas en una imagen ráster. - “The smallest allowable size for a group of cells in a raster image.”
1.1 Aplicación práctica:
Cuando trabajamos con clasificaciones ráster (por ejemplo, mapas de cobertura de suelo, NDVI, humedad), se generan muchos parches pequeños de píxeles. Sin una MMU definida, se corre el riesgo de obtener un mapa con ruido temático o el clásico “efecto sal y pimienta”.
1.2 Cómo se usa:
Se aplica un filtro de generalización espacial que elimina clases pequeñas (por ejemplo, regiones de menos de 9 píxeles).
Herramientas como Majority Filter o Region Group + Set Null en ArcGIS Pro permiten aplicar este criterio.
El artículo de Esri lo explica así:
El objeto debe tener al menos el tamaño de cuatro celdas contiguas en el ráster para que sea visible. - "You need the feature to be the size of at least four adjacent cells in the raster to be visible."
2. Diseño cartográfico - [Map design]
Para una escala determinada, es el tamaño (en unidades del mapa) por debajo del cual una entidad lineal puede representarse razonablemente como una línea, y una entidad de área como un punto. - “For a given scale, the size in map units below which a narrow feature can be reasonably represented by a line and an area by a point.”
2.1 Aplicación práctica:
En el proceso de diseño cartográfico, se define qué entidades deben mostrarse a qué escala. Aquí, la MMU se usa como un criterio de legibilidad gráfica.
2.2 Cómo se usa:
A escala 1:25 000, la MMU recomendada suele ser 10 000 m² (1 ha).
Entidades más pequeñas se representan como puntos (por ejemplo, una laguna → punto azul).
Se aplican reglas de visibilidad por escala o geoprocesos como Simplify Polygon o Eliminate.
En palabras del artículo:
Si tu mapa mostrara toda Europa, no querrías ver cada una de las calles... - "If your map showed all of Europe, you would not want to see every single street..."
La MMU ayuda a evitar saturación visual y mantiene el enfoque del mapa.
3. Medición, fotogrametría - [Measurement, photogrammetry]
En imágenes, es el área más pequeña identificada como un objeto o clase en el conjunto de datos de salida, expresada en unidades del terreno. - “In imagery, the smallest area identified as an object or class in the output dataset, expressed in ground units.”
3.1 Aplicación práctica:
Aquí, la MMU se vincula directamente a la capacidad del sensor o del ojo humano para detectar e interpretar objetos en una imagen.
3.2 Cómo se usa:
Una imagen con resolución de 10 m/píxel puede detectar objetos de al menos 30–40 m de tamaño (aprox. 3×3 píxeles).
En fotointerpretación o clasificación supervisada, la MMU actúa como umbral mínimo de detección confiable.
Como advierte Esri:
Que la resolución sea de 1 metro no significa que puedas distinguir objetos de 1 metro de tamaño. - “Just because the resolution is 1m doesn’t mean you can make out things 1 meter in size.”
4. Conclusión
El concepto de Unidad Mínima Cartografiable (MMU) se aplica en tres niveles complementarios dentro del flujo de producción cartográfica. En primer lugar, desde el enfoque del procesamiento, la MMU actúa como un filtro para eliminar parches pequeños y ruido en análisis ráster. En segundo lugar, en el ámbito del diseño cartográfico, define el umbral mínimo para representar objetos en un mapa, asegurando una adecuada legibilidad gráfica según la escala. Y finalmente, desde la perspectiva de la medición o fotointerpretación, la MMU establece el tamaño mínimo que puede ser identificado como un objeto o clase, de acuerdo con la capacidad del sensor o la resolución disponible. En todos los casos, el propósito es el mismo: asegurar que lo que se representa tenga sentido técnico, visual y temático.
Fuentes:
GIS Dictionary – Minimum Map Unit (Esri):
https://support.esri.com/en-us/gis-dictionary/minimum-map-unitEsri Insider – A Question of Scale, Resolution, and MMU:
https://www.esri.com/about/newsroom/insider/a-question-of-scale-resolution-and-mmu